- Peletería fina
- 0 likes
- 1723 views
La peletería fina o piel natural, es una de las pieles que más esfuerzo y dedicación lleva por el tipo de trabajo.
Como dice su propio nombre, la peletería fina está elaborada con piel fina (valga la redundancia) que es la que lleva por fuera el pelo del animal y por dentro el casco.
Peletería fina ¿qué tener en cuenta?
Todo depende de una serie de factores desde la compra de la piel en bruto, hasta la confección de la prenda.
Los factores que influyen en su valor son:
- El precio de la piel en bruto varía en función de la venta en las subastas. Siempre el precio fluctuara entre la temporada de invierno y la temporada de primavera/verano, el valor del mercado lo marcan los compradores en cada subasta.
Geográficamente, cabe destacar que las casas de subasta de pieles más importantes del mundo están en Copenhague (Dinamarca), Helsinki (Suecia), Oslo (Noruega), San Petersburgo (Rusia), Seattle (EE. UU.) y Toronto (Canadá), que son nuestros proveedores habituales de piel en bruto para elaborar nuestras prendas de peletería fina.
- La calidad del proceso de curtido y tintado: depende mucho del lugar donde se ha llevado a cabo el trabajo proceso dicho proceso. Una vez la piel ha sido adquirida por el comprador o “Broker” en la subasta esta piel se curte depende de la temporada o moda y se tinta.
En Pieles Molinero, trabajamos siempre con la mejor de las calidades para dar a nuestros/nuestras clientes/as satisfacción en todos nuestros artículos.
- El proceso de confección: Cada prenda por lo general lleva un trabajo o trato distinto al anterior, por ejemplo una prenda de visón, la piel puede ir alargada o encastrada.
- Cuando ya tenemos las pieles acabadas, curtidas o tintadas, elegimos los modelos que deseamos confeccionar según la tendencia actual y preparamos los patrones o diseños actuales siempre estando al día de la moda actual. La aplicación del forro y otras operaciones de acabado completan la prenda.
Antes de confeccionar la piel en prendas, llevamos a cabo dos actividades según el modelo que queremos diseñar:
- Cortar y estirar la piel (piel estirada): consiste en realizar una serie de cortes en tiras de dos centímetros muy juntas, tras lo cual la piel se estira para alargarla o ensancharla y acto seguido se cose en máquina de peletería. Este tipo de operación requiere una gran habilidad y experiencia tanto en el cosido de la piel como ser entendido en diseño y patrones.
- Encastrar la piel (piel encastrada): aquí se confecciona la piel en su forma original, es decir, sin modificar nada (piel sobre piel).
Tipos de prendas de peletería fina
Hay muchos tipos de pieles fina o natural, dependiendo del tipo de animal. Siempre usamos pieles de animales de criadero o granja.
El animal del que más se aprovecha su piel es el visón, ya que crece y se reproduce en granjas. Los países más destacados en la producción de estos tipos de piel son Dinamarca, Noruega, Países Bajos y China, dado que son los países que más granjas de animales tienen para esta industria.
Después del visón, está el zorro, la chinchilla, el conejo o el astracán que también generalmente se crían en la granja.
Diferenciación de tipos de piel en peletería fina.
Como los animales criados para este fin son distintos, es evidente que sus pieles sean distintas también.
Los elementos que los distinguen son los siguientes:
- La largura de su pelo o púa.
- El color de la piel.
- El brillo de la piel.
- Y por último, el tamaño de las pieles.
En Pieles Molinero tenemos toda una gama de artículos de peletería fina que puedes encontrar aquí. En nuestro taller, confeccionamos y elaboramos con detalle y esmero cada prenda, para que se adapte perfectamente a la persona que la llevará.
Si te interesan la peletería fina y estás buscando algo específico, siempre nos puedes contactar en info@pielesmolinero.es